Vicente Huidobro

(Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina.


Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue crítico con la enseñanza jesuítica, tomó de ella una postura elitista ante la vida.
Estudió con los jesuitas y desde muy niño comenzó a sentirse atraído por la literatura, especialmente por el modernismo de Ruben Dario y por los vanguardistas franceses como Apollinaire

Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos. Particularmente intenso desde la experiencia intelectual fue el largo período en que residió en París, ciudad a la que llegó en 1916, en pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial 

En la capital francesa conoció a literatos y artistas como Picasso, Juan Gris, Max Jacob y Joan Miro, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas literarias junto a poetas como Apollinaire, Andre Breton y Louis Aragon; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento.


Amante de los movimientos vanguardistas franceses, especialmente del simbolismo, su original escritura se engloba en el creacionismo, corriente que valoraba más la palabra en cuanto creación independiente literaria que por su significado como tal. Sus teorías fueron expuestas en el libro “Manifiestos” (1925), aunque con anterioridad ya había esbozado sus pensamientos creacionistas con la lectura del manifiesto “Non Serviam” en el Ateneo de Santiago de Chile.

Entre su producción destacan títulos como “Las Pagodas Ocultas” (1914), “Adán” (1916), “Horizonte Cuadrado” (1917), “Poemas Árticos” (1918), o “Mío Cid Campeador” (1929) o “Altazor o El Viaje En Paracaídas” (1931).
Además de sus libros en español, Huidobro escribió también algunos títulos en lengua francesa, como “Horizon Carre” (1917) y “Tour Eiffel” (1918).
Falleció en Cartagena, Chile, el 2 de enero de 1948, tras sufrir un derrame cerebral. Tenía 54 años. Fue enterrado en un lugar próximo de su casa en Valparaíso, San Antonio, Cartagena. Tuvo cinco hijos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Vanguardismo

CREACIONISMO